domingo, 3 de junio de 2018

Degustando Galicia....



Hoy os invito a conocer y degustar una provincia del norte...Galicia!! En este post os recomiendo algunos platos tradicionales con lo cuáles sin duda te puedes morir! No desperdicies la oportunidad de poder probarlos..


CALDO GALLEGO

El caldo gallego lleva nabizas, grelos, cachelos o patatas cocinas, berzas o repollo, alubias blancas, grasa de cerdo y algún ingrediente adicional, como puede ser panceta, chorizo o lacón. Todo ello se cuece con huesos de tercera y se sirve muy caliente como primer plato.





PULPO A LA GALLEGA

El pulpo a la gallega es uno de los platos más conocidos y copiados. Se trata de pulpo cocido con cachelos o patatas cocidas, condimentado con sal gorda, un buen chorretón de aceite de oliva y pimentón. También conocido como Pulpo á feira: Una de las recetas más populares de la gastronomía gallega es el pulpo cocido, con una base de cachelos (patata gallega) y pimentón. La tradición manda golpear al pulpo 33 veces si es fresco y echar algo de cobre en la olla en el momento de hervirlo





EMPANADAS

Las empanadas son de enorme tradición en Galicia. Lo mejor de todo es que existen infinidad de ellas dependiendo de los ingredientes y del gusto del comensal: zorzas con picadillo de cerdo y pimentón, bacalao y pasas, mejillones, calamares, atún o bonito y pasas, y un largo etcétera. La más popular es la Empanada de Santiago: Las empanadas son una especialidad gallega y la de Santiago una de las más irresistibles; pues lleva relleno de lomo de cerdo, pimiento verde, cebolla y tomate troceado.





MELINDRES

Son unas rosquillas pequeñas y dulces a base de huevos, manteca y harina de trigo. Están cubiertas de azúcar glaseado.




Los melindres son típicos de la repostería gallega especialmente de localidades como Melide, Ponteareas, Silleda y Allariz.





TARTA DE SANTIAGO

Es el postre por excelencia del Camino de Santiago. Según los expertos la tarta de Santiago tiene su cuna en Portomarín aunque pronto se convirtió en el dulce típico de la repostería compostelana. Actualmente podemos encontrarla en casi todas las pastelerías de las poblaciones que integran la ruta jacobea.


Su ingrediente principal son las almendras trituradas a las que se agregan huevos y azúcar a partes iguales hasta obtener una masa compacta. Luego se le añade mantequilla o manteca y se hornea aproximadamente 45 minutos hasta que el bizcocho esté listo. Como detalle final se espolvorea azúcar fino sobre una plantilla con la cruz de Santiago, de modo que al retirarla quede impresa la silueta.


El resultado final es un bizcocho de textura esponjosa y algo granulada. Algunas recetas incluyen también canela, ralladura de limón e incluso aguardiente de hierbas para darle un poco de aroma.









FILLOAS

Es un postre típico de Galicia, León y Asturias. Sus ingredientes principales son: harina, huevos, caldo o leche y opcionalmente azúcar o miel. Podríamos decir que son muy similares a las crêpes de la Bretaña francesa pero mientras que estas sirven como envoltura a otros ingredientes salados, las filloas suelen comerse solas o rellenas de una crema dulce: nata, chocolate, membrillo, crema pastelera… Son típicas del carnaval.






No hay comentarios:

Publicar un comentario