lunes, 4 de junio de 2018

Degustando la Comunidad Valenciana....



Hoy viajamos al Mediterráneo, concretamente a la Comunidad Valenciana seguramente os preguntareis que platos tenéis que degustar antes de iros...


ANGUILAS EN ALL I PEBRE

El origen de esta receta se sitúa en las orillas del lago de la Albufera situado apenas a unos diez kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, donde antaño eran muy abundantes las anguilas.






ARROZ A BANDA
El arroz a banda (en valenciano, arròs a banda) es un plato de arroz típico de la zona costera de la Provincia de Alicante (Comunidad Valenciana), extendiéndose su popularidad desde la Región de Murcia,1 hasta el Garraf, Barcelona (Cataluña).2 Se trata de un típico arroz mediterráneo, donde de un plato se sacan dos. Plato propio de pescadores, se hacía un caldo o fondo de pescado, normalmente morralla (pescado con muchas espinas, poca molla y fuerte sabor), ñora y alioli; con ese caldo se cocina 1º un arroz separado (a banda) del pescado y 2º otro día se cocina un guiso con ese caldo en el que flota el all i oli, patata y el pescado desmenuzado. Se conoce como caldero en algunos lugares como Tabarca, Santa Pola, Torrevieja o Ibiza. Es costumbre que este arroz se sirva con un condimento denominado salmorreta.





FIDEUÁ
La fideuá es un plato marinero originario de las costas de la Comunidad Valenciana, concretamente de la ciudad de Gandía, que se elabora de forma parecida a la paella. Sus ingredientes principales son: fideos de pasta (normalmente, de tipo hueco), pescado (pescado de roca, rape, sepia, calamar) y mariscos (galeras, gambas, cigalas). En esto es similar al arroz a banda, pero sustituyendo el arroz por los fideos. Se adereza, principalmente, con limón.





ARNADÍ

El arnadí es un dulce con preparación a base de calabaza y azúcar, presentado en una cazuela de arcilla decorado con almendras. Su receta a veces admite variantes como la batata y es popularmente conocido como “carabassa santa”, ya que es de los dulces típicos valencianos que se toman durante Semana Santa. El arnadí es considerado entre los más antiguos de los postres valencianos y puede consumirse en cualquier época del año, más aún en comarcas como La Costera, La Marina Alta y La Safor, donde más se prepara.





COCA DULCE
La coca dulce es una especie de bizcocho preparado en un molde con ingredientes tradicionales y muy comunes en nuestra cocina: harina, azúcar, leche, huevos, aceite. Algunas recetas incluyen ralladura de limón, canela o chocolate. Es el dulce más típico y versátil para la merienda valenciana, y es que es de muy sencilla y rápida preparación.





PANQUEMADO
El panquemado es un dulce que no puede faltar en la mesa los días de Pascua, aunque es común encontrarlo en cualquier época del año por su rico sabor. Es blanco, tiene forma redonda y es esponjoso, una textura que contrasta con una capa exterior tostada que parece quemada; desde entonces fue bautizado como Panquemado. Es conocido con distintos nombres de acuerdo con la comarca en la que te encuentres: como panou, fogaseta, tonya, fogaza. Tiene un sabor parecido al roscón de reyes y suele comerse en las meriendas acompañado de chocolate.


Resultado de imagen de PAN QUEMADO VALENCIA








No hay comentarios:

Publicar un comentario