martes, 5 de junio de 2018

Degustando Santander...

Nos vamos al norte de nuevo, esta vez en Santander...

COCIDO MONTAÑÉS Y COCIDO LEBANIEGO

El cocido es, sin duda, el plato cántabro más típico. En Cantabria no sólo tenemos un tipo de cocido, sino dos. Por un lado, está el cocido montañés, típico de la zona del Valle de Cabuérniga. Este cocido está hecho con alubias blancas, berza y compango (costilla adobada, tocino, chorizo, morcilla) suena fuerte ¿eh? Hay que reconocer que ligero no es, pero está buenísimo. Por otro lado, está el cocido lebaniego que, como su nombre indica, es propio de la zona de Liébana. Este cocido está hecho con garbanzos de Potes, patata y el compango (cecina, chorizo, tocino, hueso de rodilla). Si lo que quieres es cocido ya sabes que aquí tienes donde escoger. El cocido normalmente se come como plato único, pero si le haces hueco, no tengas reparo en pedir un segundo plato.





LAS ANCHOAS DE SANTOÑA
Se hicieron famosas fuera de nuestras fronteras y no es para menos, porque las anchoas de Santoña son un auténtico manjar. Se elaboran de manera artesanal en esta villa marinera, y después de un largo y meticuloso proceso se conservan en aceite de oliva listas para servir. Aunque las más afamadas son las de Santoña, también hay otros pueblos costeros cántabros como Colindres, Laredo y Castro en las que se realiza la elaboración y conserva de la anchoa.






PESCADOS Y MARISCOS DEL MAR CANTÁBRICO

Aparte del bonito, otros pescados frescos que puedes degustar en Cantabriason: los bocartes a la cazuela, la lubina, la dorada, el besugo, el rodaballo, los maganos encebollados, la merluza en salsa verde (plato típico de la cocina vasca pero también muy común en Cantabria), los ojitos, las sardinas, el chicharro o el rape, entre otros. También puedes degustar gran variedad de mariscos como la langosta, el bogavante, el centollo, las almejas a la marinera, los mejillones, los caracolillos, los muergos… ¡Hay variedad para todos los paladares!




RABAS

El nombre de rabas, conocido en otras regiones como calamares a la romana o calamaras fritos, es propio de Cantabria.
El secreto de su popularidad es la materia prima. Asimismo, la capa de rebozado debe ser fina para que su fritura sea perfecta. Un gajo de limón es su acompañamiento, y en algunos bares o restaurantes cebolla crujiente ya que aporta un toque dulce que contrasta genial con el rebozado.




QUESADA PASIEGA
La quesada pasiega es un dulce tradicional que localizarás únicamente en Cantabria. Las primeras menciones son del siglo XIV; una preparación similar a lo que conocemos por quesada, encontrada en el libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita.
Este postre cántabro está compuesto de mantequilla, azúcar, huevos, harina de trigo y leche de vaca cuajada. Por cierto, la leche cántabra es de incuestionable calidad. Por último, puede aromatizarse con limón rallado o canela. La quesada pasiega es un arte culinario de la región que hay que degustar. ¡Está buenísima!





SOBAO PASIEGO

El sobao o sobao pasiego es un producto de repostería típico de la comarca cántabra de los Valles Pasiegos.
Su receta consta de un kilo de azúcar, otro de mantequilla, 900 gramos de harina, 12 huevos, una pizca de sal, limón rallado, una cucharada de ron o anís y un poco de levadura en polvo. Se mezclan el azúcar y la mantequilla, se añade la sal y el limón, y se continúa amasando. Seguidamente se incorporan los huevos poco a poco, junto con una cucharada de licor. A continuación se añaden la harina y la levadura. Una vez esté lista la masa, se deposita en moldes de papel y se introduce en el horno, procurando una cocción equilibrada en toda la superficie.







CORBATAS DE UNQUERASe trata de un pastel de hojaldre con forma de corbata o pajarita hecho con mantequilla, azúcar, huevos, harina de trigo y almendras, y recubierto con una capa de azúcar con almendras.


Resultado de imagen de CORBATAS DE UNQUERA

No hay comentarios:

Publicar un comentario