martes, 29 de mayo de 2018

Degustando Extremadura...



Hoy viajamos a otra bonita provincia de España...Extremadura!!En este post os dejo algunos platos que deberíais probar.🔻


La perrunillas son dulces caseros similares a pastas de café, pero más grandes, elaboradas con manteca de cerdo, harina, huevos, anís, azúcar




SOPAS DE ANTRUEJO

 Típica de Aceuchal (Badajoz) en época de carnaval. Se elabora con cerdo (principalmente codillo, oreja y pata), pan troceado, y huevos cocidos. Se van colocando capas a modo de lasaña: una capa de pan, una capa con la carne deshuesada y picada, y una capa con el sofrito de cebolla, y cada capa se remoja con el caldo. Se hornea y se gratina con la última capa de huevo cocido picado y perejil. El resultado es delicioso, una mezcla de sopa y pastel con textura suave y gelatinosa.





CHANFAINA EXTREMEÑA


Es un plato delicioso con un origen muy humilde: los señores encargaban a los pastores corderos, que asaban para comer su carne. Los pastores reservaban las vísceras (hígado, riñones, tripas, sangre..) y la parte de la carne más grasa que no se utilizaba para el asado. Con estos ingredientes, cocidos, troceados unos y majados otros, elaboraban un plato a modo de caldereta, pero con un sabor característico, delicioso. En Fuente de Cantos (Badajoz) se celebra una fiesta , La Chanfaina, en honor a este plato.



SOPAS CANAS


Receta típica de los pastores en muchas zonas de Extremadura. Una base de pan duro troceado, sofrito de ajos y pimentón de la Vera, pero en lugar de añadir agua o caldo, se añade leche y agua a partes iguales.



PERRUNILLAS


Son dulces caseros similares a pastas de café, pero más grandes, elaboradas con manteca de cerdo, harina, huevos, anís, azúcar.



MANTECADOS EXTREMEÑOS


También con manteca de cerdo, harina, vino blanco, canela y azúcar. Van cubiertos de azúcar.



TÉCULA MÉCULA


La receta original de esta tarta es secreta. Se elabora en Olivenza (Badajoz) en la pastelería Casa Fuentes, a partir de una receta muy antigua, al parecer de origen árabe, encontrada los fundadores de la pastelería a mediados del siglo XX, y entre sus ingredientes incluye almendras, manteca de cerdo, yema de huevo, azúcar.. El relleno va sobre una tartaleta de hojaldre. Es una tarta contundente pero deliciosa.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Degustando Andalucia...

La comunidad autónoma de Andalucía posee una rica gastronomía propia. Es muy variada y hay diferencias entre la costa y el interior, la gastronomía andaluza forma parte de la dieta mediterránea. Está muy vinculada al uso del aceite de oliva, los frutos secos, los pescados y las carnes. En la repostería se muestra gran influencia de la cocina Andalucía, con el uso de almendras y miel, siendo muy conocidos de esta región los dulces navideños: los mantecados, polvorones y alfajores.

1. ATÚN ENCEBOLLADO


El atún encebollado es un guiso de atún tradicional de la provincia de Cádiz. Plato marinero de simple preparación en el que participan solo dos ingredientes: la cebolla en gran cantidad y el atún cortado en tacos.
Suele apreciarse mejor la elaboración de este plato si el atún es procedente de la ventresca o el  morrillo (partes diferentes del despecie del atún). Se suele aromatizar el guiso con hojas de laurel y vino de Jerez. Se sirve este plato bien caliente.


2. ESPETO DE SARDINAS 
El espeto es un plato típico de la cocina malagueña que consiste en espetar, es decir ensartar pescado, tradicionalmente sardinas, en finas y largas cañas, para asarlo con leña en la arena de la playa.
No confundir con espetada, un plato típico de la gastronomía portuguesa que consiste en ensertar trozos de carne y en ocasiones entremezclados con verduras como pimientos o cebollas.

3. FLAMENQUÍN
El flamenquín consiste en trozos de jamón serrano (macerados en vino) enrollados en lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito. Se puede acompañar de patatas y mahonesa o de una buena ensalada de tomate. Una variante común es sustituir el lomo por jamón de york, pero el sabor cambia totalmente. También pueden elaborarse con otros muchos rellenos en lugar de jamón: queso, pimiento, etc...

4. PASTÉL CORDOBÉS
El pastel cordobés es un pastel tradicional de la cocina cordobesa.​ Suele ser una torta elaborada de hojaldre que habitualmente se rellena de cabello de ángel, cidra y en algunas ocasiones de jamón.

5. GRANIZADO DE ALMENDRA


Las almendras fritas (o asadas), pueden presentarse con o sin piel. Se mezclan con cantidades variables de agua, azúcar y canela y se bate. La mezcla resultante, similar a una horchata, es congelada y granizada. Suele consumirse en los meses de verano solamente en la localidad de Valle de Abdalajís, aunque en la zona se elabora granizado de avellana sobre todo en las localidades del Valle del Guadalhorce, pero éste presenta un sabor diferente y algo más dulce.

También se elabora granizado de almendra en varias localidades de la isla de Mallorca, pero éste procede de una horchata elaborada con la almendra cruda.

Este granizado no sólo esta presente en los valles citados, sino también en la localidad malagueña de Alfarnate, y para quien no guste de los granizados típicos como son los de chufa, limonada o fresa es otra elección bastante buena.








martes, 22 de mayo de 2018

Degustando Asturias...

Es muy común  que cuando viajamos dispuestos a conocer cuidadades y lugares maravillosos nos pique la curiosidad de que comidas típicas tienen ya que nos interesa probar nuevos platos.
En este post os voy a recomendar algunos platos y postres típicos de Asturias los cuales os recomiendo probar y a la cual os recomiendo viajar ya que esconde lugares increible y sobre todo mucha naturaleza..

1. LA FABADA
La fabada asturiana es conocida en el mundo como uno de los mayores placeres culinarios. Y es que ningún plato hecho con alubias blancas es comparable.
Se compone simplemente de fabas y compango es decir chorizo,morcilla,lacón,tocino...
Es posible que en ciertos estomagos siente fuerte pero probarlo merece la pena.

2. EL CACHOPO
Es también un plato muy  importante y tradicional en Asturias que no te lo puedes perder!!
Consiste en dos filetes de ternera grandes y entre ellos jamón y queso , 
luego es empanado con harina y huevo ( habitualmente se puede realizar con distintos rellenos), este plato se suele servir con patatas.

3. EL PASTEL DE  CABRACHO
Es el  acompañamiento perfecto a cualquier comida o cena. Suave, cremoso, delicioso...mmm!
Esta hecho de un pescado de roca y huntado en  unos panecillos esta delicioso.

POSTRES

4. CASADIELLAS
 Se trata de una especie de empanadilla frita elaborada con una masa de harina de trigo que se rellena con una mezcla de nueces (y/o avellanas en algunas zonas), azúcar y anís.

5. LOS FRIXUELOS

  Un postre típico de Asturias, León y Cantabria hecho a base de harina, leche y huevos.
 Son típicos del Antroxu, es decir de los carnavales.